Derecho laboral individual

¿PUEDE UN TRABAJADOR PERDER EL DERECHO AL PAGO DE LAS CESANTÍAS AL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO?

Aunque las cesantías son una prestación social que cumplen una función tan importante como la de asistir al trabajador cuando se encuentre desempleado, existen situaciones en las que se puede perder este derecho acorde con lo establecido en el Artículo 250 del Código Sustantivo del trabajo y las cuales se exponen a continuación: Cuando el …

¿PUEDE UN TRABAJADOR PERDER EL DERECHO AL PAGO DE LAS CESANTÍAS AL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO? Leer más »

VACACIONES PARA LOS TRABAJADORES

Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador dependiente de disfrutar de un tiempo de descanso remunerado por el empleador, esto tras haber prestado sus servicios durante un (1) año. Dicho período de disfrute equivale a quince (15) días hábiles, que deberán concederse al trabajador dentro del año siguiente al cumplimiento del año …

VACACIONES PARA LOS TRABAJADORES Leer más »

PROCEDENCIA DE LA CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL

Es el mecanismo que establece el porcentaje de afectación del conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social que le permiten al individuo desempeñarse en un trabajo habitual (Artículo 2 – Decreto 917 de 1999). De este modo, cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente, el primer paso …

PROCEDENCIA DE LA CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL Leer más »

FORMALIDADES LEGALES DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

¿Qué es la pensión de sobrevivientes? Es el derecho y prestación que se reconoce a los beneficiarios de una persona que fallece y que en vida se encontraba cotizando al Sistema General en Pensiones. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes? En forma vitalicia: El cónyuge o el/la compañer@ permanente, siempre y cuando …

FORMALIDADES LEGALES DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES Leer más »

RECONOCIMIENTO DEL DÍA DE LA FAMILIA

El día nacional de la familia, creado a través de la Ley 1857 del 2017, tiene por objetivo generar espacios en los cuales los trabajadores puedan realizar actividades lúdicas, recreativas y culturales junto a su núcleo familiar, con el objetivo de fortalecer y garantizar el desarrollo de esta institución como núcleo fundamental de la sociedad. …

RECONOCIMIENTO DEL DÍA DE LA FAMILIA Leer más »

DESCUENTO DOMINICAL POR SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

El valor del descuento del dominical por sanción disciplinaria, no se encuentra regulado en nuestra legislación, siendo así, por analogía interpretativa, confrontamos lo regulado en el Artículo 173 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el Artículo 26 de la Ley 50 de 1990 y demás normas concordantes, de la siguiente manera:  “1. El empleador …

DESCUENTO DOMINICAL POR SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Leer más »

FORMA DE CONTABILIZAR LOS DÍAS DE PREAVISO PARA NO RENOVAR UN CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

De conformidad con lo establecido en el Numeral 1 del Artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo, ante la existencia de un contrato de trabajo a término fijo: “Si antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisaré por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, …

FORMA DE CONTABILIZAR LOS DÍAS DE PREAVISO PARA NO RENOVAR UN CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO Leer más »

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y PAGO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para contextualizar sobre el contrato de prestación de servicios, se debe tener claridad que no estamos hablando de un contrato laboral, sino de un contrato que se regirá por las normas civiles o comerciales, para la contratación de personal es usual las consideraciones del contrato civil. Establecido en el artículo 1495 del código civil: “en …

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y PAGO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Leer más »

DESCUENTOS DEL SALARIO DEL TRABAJADOR

Los descuentos de los salarios de los trabajadores en una empresa, es un tema que compromete en gran medida la responsabilidad del empleador, ya que dada la autorización escrita por parte del trabajador para realizar el descuento se perjudica directamente al trabajador y su núcleo familiar, comoquiera que el salario es el sustento diario. Por …

DESCUENTOS DEL SALARIO DEL TRABAJADOR Leer más »