Nombre del autor:Lizeth Cáceres

CONDICIÓN RESOLUTORÍA EN LOS CONTRATOS BILATERALES

Según lo establece el Artículo 1546 del Código Civil, en los contratos bilaterales, esto es, aquellos en los cuales existen obligaciones recíprocas a cargo de las partes, se encuentra inmersa, de manera tácita, la facultad de resolución del negocio jurídico en caso de desplegarse incumplimiento por uno de los contratantes. Esta prerrogativa le asiste al …

CONDICIÓN RESOLUTORÍA EN LOS CONTRATOS BILATERALES Leer más »

CÓMO FORMALIZAR LA COMPRAVENTA DE UN ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

La enajenación a título oneroso de los establecimientos comerciales es un acto formal que, como primera medida, debe estar soportada en un contrato de compraventa escrito mediante el cual se transfiere la propiedad de dicho bien. A su vez, ese documento contractual debe incorporar la siguiente información en su clausulado: Nombres completos, identificación y domicilio …

CÓMO FORMALIZAR LA COMPRAVENTA DE UN ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Leer más »

DERECHO DE INSPECCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIETARIO

Uno de los derechos inherente a la calidad de accionista o socio de toda sociedad comercial, es el Derecho de Inspección consagrado en el Artículo 369 del Código de Comercio. Este derecho confiere la posibilidad de examinar, los libros y papeles de la sociedad; como, por ejemplo, el libro de registro de accionistas, libro de …

DERECHO DE INSPECCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIETARIO Leer más »

REPARTO DE UTILIDADES SOCIALES ACUMULADAS

La Asamblea General de Accionistas o Junta de Socios, como supremo órgano de dirección de las sociedades comerciales, goza de un relevante margen facultativo en materia de disposición de dividendos; siendo esta una de las funciones generales asignadas a su cargo por la Legislación Comercial. De tal manera, una de las determinaciones que el máximo …

REPARTO DE UTILIDADES SOCIALES ACUMULADAS Leer más »

LÍMITE MÁXIMO DE INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA PARA EL AÑO 2023

De conformidad con lo establecido en el Artículo 20 de la Ley 820 de 2003, el valor del canon de arrendamiento para los inmuebles destinados a vivienda urbana puede ser incrementado conforme a los siguientes parámetros: Que hayan transcurrido doce (12) meses de ejecución del contrato El porcentaje de aumento no podrá ser superior al …

LÍMITE MÁXIMO DE INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA PARA EL AÑO 2023 Leer más »

EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE ESPACIO

Mediante el contrato de concesión de espacio, una parte llamada CONCEDENTE confiere a la otra denominada CONCESIONARIO, el derecho de uso sobre un área determinada de un inmueble, a cambio del pago de una contraprestación económica. Este tipo contractual se diferencia del contrato de arrendamiento comercial, en que a través del contrato de concesión se …

EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE ESPACIO Leer más »

ACTOS ADMINISTRATIVOS PROFERIDOS POR LAS CÁMARAS DE COMERCIO

La negativa de las Cámaras de Comercio frente a la inscripción de documentos que los comerciantes someten al registro mercantil, debe realizarse mediante acto administrativo motivado, contentivo de la firma del presidente y secretario de dicho órgano. Tales actos administrativos, proferidos por las Cámaras de Comercio en ejercicio de la función de registro mercantil a …

ACTOS ADMINISTRATIVOS PROFERIDOS POR LAS CÁMARAS DE COMERCIO Leer más »

NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA EN CONTRATOS DE SEGUROS

El Artículo 1096 del Código de Comercio confiere a las compañías aseguradoras el derecho de ejercer una acción de recobro en contra del tercero causante del perjuicio sufrido por el asegurado. De manera que, cuando tenga lugar la afectación de una póliza de seguro en virtud del daño causado al asegurado, por la acción de …

NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA EN CONTRATOS DE SEGUROS Leer más »

PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATRIMONIAL DE LAS INVENCIONES CREADAS BAJO UN CONTRATO DE TRABAJO O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Como regla general los derechos morales y patrimoniales sobre toda obra o creación pertenecen a su autor. No obstante, mediante el Artículo 28 de la ley 1450 de 2011, se estableció que los derechos patrimoniales derivados de aquellas invenciones desarrollas en la ejecución de un contrato, ya sea de trabajo o prestación de servicios, recaerán …

PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATRIMONIAL DE LAS INVENCIONES CREADAS BAJO UN CONTRATO DE TRABAJO O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Leer más »