Nombre del autor:Lizeth Cáceres

ENAJENACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

La enajenación o transferencia de la propiedad de un establecimiento de comercio, debe estar soportada en un negocio jurídico celebrado entre los interesados, según lo dispone el artículo 526[1] del Código de Comercio. Dicho acto puede suscribirse a título gratuito, como lo sería un contrato de donación, o a título oneroso, como por ejemplo un …

ENAJENACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Leer más »

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

Quienes cuentan con un establecimiento comercial abierto al público, deben conocer algunos aspectos legales relevantes que le son propios. En principio, es indispensable tener claro que los establecimientos de comercio son una agrupación de bienes, materiales e inmateriales, dispuestos por todo comerciante para el ejercicio de sus actividades económicas. De igual manera, resulta relevante para …

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO Leer más »

¿CÓMO OPERA EL INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO?

Uno de los aspectos de mayor relevancia para las partes de un contrato de arrendamiento, esto es, arrendador y arrendatario, es lo relativo al incremento o reajuste del canon establecido como contraprestación por el uso y goce de un determinado bien inmueble. Dicha temática funciona de forma distinta, dependiendo si el inmueble objeto de arrendamiento …

¿CÓMO OPERA EL INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO? Leer más »

EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE ESPACIO

Mediante el contrato de concesión de espacio, una parte llamada CONCEDENTE confiere a la otra denominada CONCESIONARIO, el derecho de uso sobre un área determinada de un inmueble, a cambio del pago de una contraprestación económica. Este tipo contractual se diferencia del contrato de arrendamiento comercial, en que a través del contrato de concesión se …

EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE ESPACIO Leer más »

¿CÓMO SE ACREDITA LA CALIDAD DE HEREDERO?

Comúnmente se cree que el certificado de registro civil de nacimiento de quien se considera con vocación hereditaria dentro de una sucesión intestada constituye prueba idónea de la calidad de heredero. Sin embargo, dicho documento es solo prueba del parentesco existente entre el causante, y quienes se encuentren en alguno de los órdenes hereditarios establecidos …

¿CÓMO SE ACREDITA LA CALIDAD DE HEREDERO? Leer más »

EL CONTRATO DE LEASE BACK O RETROARRIENDO

El Lease Back o retroarriendo es un contrato atípico en cuya estructuración tienen concurrencia dos contratos, a saber: la compraventa y el leasing financiero. Es manifiesto que, en ausencia de alguno de los negocios jurídicos involucrados, el Lease Back carecerá de existencia y validez como tipo contractual autónomo desprovisto de regulación normativa. Así las cosas, …

EL CONTRATO DE LEASE BACK O RETROARRIENDO Leer más »

LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO TÍTULO VALOR

Mediante el artículo 1.6.1.4.1.2. del Decreto 1625 de 2012, se define la Factura Electrónica como “el documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios y que operativamente tiene lugar a través de sistemas computacionales y/o soluciones informáticas (…)”. Por su parte, la Factura Electrónica como título valor es aquel documento emitido mediante mensajes …

LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO TÍTULO VALOR Leer más »

¿EL PAGO DE AUXILIO DE RODAMIENTO EXCLUYE EL PAGO DE AUXILIO DE TRANSPORTE?

En primer lugar, es importante dejar claros conceptos: Auxilio de transporte: Es aquel que se otorga con el fin de subsidiar el costo de movilización del trabajador desde su hogar hasta su sitio de trabajo, y es reconocido para aquellos trabajadores que devengan hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) y vivan a …

¿EL PAGO DE AUXILIO DE RODAMIENTO EXCLUYE EL PAGO DE AUXILIO DE TRANSPORTE? Leer más »