Derecho laboral individual

INCAPACIDAD MÉDICA DESPUÉS DEL DÍA 181 EN ENFERMEDADES DE ORIGEN COMÚN

El auxilio de incapacidad se define como el reconocimiento de la prestación de tipo económico y pago de la misma que hacen las Entidades Promotoras de Salud – EPS – a sus afiliados cotizantes no pensionados, por todo el tiempo que esté inhabilitado física o mentalmente para desempeñar en forma temporal su profesión u oficio …

INCAPACIDAD MÉDICA DESPUÉS DEL DÍA 181 EN ENFERMEDADES DE ORIGEN COMÚN Leer más »

JORNADA LABORAL TRABAJADORES DE VIGILANCIA Y MONITOREO

En principio es importante señalar que la jornada laboral es esencialmente la que acuerden las partes siempre que se respeten los mínimos de ley, y a falta de acuerdo se entenderá que será la jornada máxima legal. Ahora bien, la duración de la jornada ordinaria de trabajo de conformidad con el Artículo 161 del C.S. …

JORNADA LABORAL TRABAJADORES DE VIGILANCIA Y MONITOREO Leer más »

AUXILIO DE ALIMENTACIÓN ¿ES O NO SALARIAL?

Recordemos que no es salario aquellos pagos que el trabajador recibe y nada tienen que ver con la remuneración de sus servicios, sean en dinero o en especie, dados no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo …

AUXILIO DE ALIMENTACIÓN ¿ES O NO SALARIAL? Leer más »

¿LAS PERSONAS QUE TIENEN EDADES SUPERIORES A LA EXIGIDAS LEGALMENTE PARA OBTENER UNA PENSIÓN DE VEJEZ, SE PUEDEN AFILIAR AL SISTEMA DE PENSIONES?

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha establecido que no existe alguna disposición válida que excluya del sistema de pensiones a las personas con edades avanzadas o que han reunido la edad necesaria para acceder a una pensión de vejez, pues las personas de avanzadas edades tienen igual derecho a acceder al …

¿LAS PERSONAS QUE TIENEN EDADES SUPERIORES A LA EXIGIDAS LEGALMENTE PARA OBTENER UNA PENSIÓN DE VEJEZ, SE PUEDEN AFILIAR AL SISTEMA DE PENSIONES? Leer más »

¿CON LA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, LAS EMPRESAS DEBEN SEGUIR CUMPLIENDO LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN Y RECREACIÓN?

Por medio de la Ley 2101 del 2021 se redujo la jornada laboral semanal de manera gradual, sin que eso implicara una disminución en el salario ni afectara los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.  Puntualmente, se modificó el Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y se redujo la jornada laboral de 48 a 42 horas …

¿CON LA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, LAS EMPRESAS DEBEN SEGUIR CUMPLIENDO LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN Y RECREACIÓN? Leer más »

¿CON LA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, LAS EMPRESAS DEBEN SEGUIR OTORGANDO A SUS TRABAJADORES EL DÍA DE LA FAMILIA?

Por medio de la Ley 2101 del 2021 se redujo la jornada laboral semanal de manera gradual, sin que eso implicara una disminución en el salario ni afectara los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.  Puntualmente, se modificó el Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y se redujo la jornada laboral de 48 a 42 horas …

¿CON LA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, LAS EMPRESAS DEBEN SEGUIR OTORGANDO A SUS TRABAJADORES EL DÍA DE LA FAMILIA? Leer más »

DIFERENCIAS ENTRE LA TERCERIZACIÓN LABORAL Y LA SUSTITUCIÓN DE EMPLEADOR

De acuerdo con el Artículo 67 del Código Sustantivo del Trabajo, la sustitución de la parte empleadora se configura cuando existe un cambio en la titularidad de la empresa, independientemente de cuál sea el negocio jurídico subyacente, y siempre que esta operación implique la continuidad de las actividades empresariales. Por tanto, el cambio de titularidad …

DIFERENCIAS ENTRE LA TERCERIZACIÓN LABORAL Y LA SUSTITUCIÓN DE EMPLEADOR Leer más »

DIFERENCIAS ENTRE DISCAPACIDAD E INVALIDEZ

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia mediante la sentencia SL 3610 de 2020 expuso las diferencias entre discapacidad e invalidez, bajo los siguientes parámetros Discapacidad: La discapacidad se define desde el marco normativo de derechos humanos y, por tanto, es un concepto universal y transversal que trasciende el sistema colombiano de seguridad …

DIFERENCIAS ENTRE DISCAPACIDAD E INVALIDEZ Leer más »

OBLIGATORIEDAD PARA EL TRABAJADOR(A) DE LABORAR HORAS EXTRAS O TIEMPOS SUPLEMENTARIOS

Las horas extras o trabajo suplementario es aquel tiempo de labor que excede los límites dispuestos para jornada ordinaria. Estos tiempos de trabajo surgen de la necesidad que se presenta en la operación del empleador que implica la participación del trabajador, en cuyo sentido, existiendo una causal objetiva para su causación, laborar dichos lapsos será …

OBLIGATORIEDAD PARA EL TRABAJADOR(A) DE LABORAR HORAS EXTRAS O TIEMPOS SUPLEMENTARIOS Leer más »