Nombre del autor:Juliana Castellanos

DIFERENCIAS ENTRE LA TERCERIZACIÓN LABORAL Y LA SUSTITUCIÓN DE EMPLEADOR

De acuerdo con el Artículo 67 del Código Sustantivo del Trabajo, la sustitución de la parte empleadora se configura cuando existe un cambio en la titularidad de la empresa, independientemente de cuál sea el negocio jurídico subyacente, y siempre que esta operación implique la continuidad de las actividades empresariales. Por tanto, el cambio de titularidad …

DIFERENCIAS ENTRE LA TERCERIZACIÓN LABORAL Y LA SUSTITUCIÓN DE EMPLEADOR Leer más »

DIFERENCIAS ENTRE DISCAPACIDAD E INVALIDEZ

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia mediante la sentencia SL 3610 de 2020 expuso las diferencias entre discapacidad e invalidez, bajo los siguientes parámetros Discapacidad: La discapacidad se define desde el marco normativo de derechos humanos y, por tanto, es un concepto universal y transversal que trasciende el sistema colombiano de seguridad …

DIFERENCIAS ENTRE DISCAPACIDAD E INVALIDEZ Leer más »

LICENCIA REMUNERADA PARA TRABAJADORES QUE TENGAN A SU CARGO HIJOS CON UNA ENFERMEDAD TERMINAL O CUADRO CLÍNICO SEVERO

Mediante la Ley 2174 del 30 de diciembre de 2021 (Ley Isaac), el Gobierno Nacional estableció los siguientes parámetros para la protección y cuidado de la niñez en estado de vulnerabilidad especial: 1. Obligación de los empleadores, de reconocer y otorgar una licencia remunerada una vez por año al padre, madre o a quien detente …

LICENCIA REMUNERADA PARA TRABAJADORES QUE TENGAN A SU CARGO HIJOS CON UNA ENFERMEDAD TERMINAL O CUADRO CLÍNICO SEVERO Leer más »

LÍMITE MÁXIMO DE COTIZACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

El Ministerio de Trabajo mediante el Decreto 2322 del 28 de noviembre de 2022 reglamentó el límite máximo de cotización al Sistema General de Seguridad Social Integral, bajo los siguientes parámetros: 1. La base de cotización del sistema general de pensiones será como mínimo en todos los casos de un salario mínimo legal mensual vigente, …

LÍMITE MÁXIMO DE COTIZACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Leer más »

APORTES A SEGURIDAD SOCIAL DE COLOMBIANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

El Artículo 3º de la Ley 100 de 1993, indica que el Estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a la seguridad social; el Artículo 152 de la misma ley estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud, siendo uno de sus objetivos, crear las condiciones de acceso a …

APORTES A SEGURIDAD SOCIAL DE COLOMBIANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR Leer más »

¿QUÉ DERECHOS TIENE UN TRABAJADOR CUANDO LABORA DOMINGOS Y FESTIVOS?

Cuando el trabajador debe laborar los domingos, que son días de descanso obligatorio, debe recibir ciertos beneficios que dependerán de la habitualidad. TRABAJO DOMINICAL EXCEPCIONAL U OCASIONAL El trabajo dominical es excepcional u ocasional cuando en un mismo mes se laboran 1 0 2 domingos de conformidad con lo establecido en el Artículo 179 del …

¿QUÉ DERECHOS TIENE UN TRABAJADOR CUANDO LABORA DOMINGOS Y FESTIVOS? Leer más »

DESCUENTO DOMINICAL POR SANCIÓN DISCIPLINARIA

El valor del descuento del dominical por sanción disciplinaria, no se encuentra regulado en nuestra legislación, siendo así, por analogía interpretativa, confrontamos lo regulado en el Artículo 173 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el Artículo 26 de la Ley 50 de 1990 y demás normas concordantes, de la siguiente manera: “1. El empleador …

DESCUENTO DOMINICAL POR SANCIÓN DISCIPLINARIA Leer más »

EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

El Código Sustantivo del Trabajo en su Artículo 51, subrogado por el Artículo 4 de la Ley 50 de 1990 expone las causales que justifican la suspensión del contrato de trabajo. Interesa para efectos de este concepto conocer la cuarta causal, que se aplica en los procesos disciplinarios contra los trabajadores que incumplen con sus …

EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Leer más »