Nombre del autor:Juliana Castellanos

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA ORDINARIA LABORAL 2025

La implementación de la Ley 2101 de 2021 por medio de la cual se dispuso la reducción de la jornada laboral semanal en Colombia, trajo consigo unos cambios en el cálculo del valor de la hora ordinaria, frente a lo cual se exponen los siguientes parámetros: La fórmula para calcular el valor de la hora …

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA ORDINARIA LABORAL 2025 Leer más »

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES DE ORIGEN LABORAL

A continuación se exponen los parámetros legales más relevantes que se deben conocer en el tema de pensión de sobrevivientes de origen laboral: ¿Qué es la pensión de sobrevivientes de origen laboral? Es la prestación a la que tienen derecho los familiares del asegurado afiliado o pensionado fallecido como consecuencia de un accidente de trabajo …

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES DE ORIGEN LABORAL Leer más »

¿ES VIABLE LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA EN EL LUGAR DEL TRABAJO?

El Numeral 9 del Artículo 59 del Código Sustantivo del Trabajo dispone como prohibición de los empleadores “ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda su dignidad” de lo cual se puede entender que la norma prohíbe a los empleadores ejecutar actos que ofendan la dignidad …

¿ES VIABLE LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA EN EL LUGAR DEL TRABAJO? Leer más »

¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO SISTEMA PENSIONAL?

¿Quiénes deben cotizar a pensión? La Ley 2381 de 2024[1] establece que todos los trabajadores, ya sean dependientes, independientes o rentistas de capital, deben cotizar al sistema pensional si sus ingresos son iguales o superiores a un salario mínimo. ¿Cómo funciona el nuevo sistema pensional? El sistema pensional ahora tiene dos componentes: Es decir que, …

¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO SISTEMA PENSIONAL? Leer más »

¿SE CONFIGURA CONTRATO REALIDAD EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL?

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL2832 del 22 de octubre de 2024, analizó el caso de un piloto que demandó a una aerolínea tras no ser contratado después de un proceso de selección. El demandante argumentó que la empresa, al facilitarle un entrenamiento para obtener la licencia de vuelo …

¿SE CONFIGURA CONTRATO REALIDAD EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL? Leer más »

NEXO DE CAUSALIDAD EN EL ACCIDENTE DE TRABAJO

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SL4704 del 29 de septiembre de 2021 expuso que para que se genere la pensión de sobrevivientes de origen laboral por el fallecimiento del asegurado, a cargo de la Administradora de Riesgos Laborales, se exige que la contingencia estuviera amparada, esto es, que exista …

NEXO DE CAUSALIDAD EN EL ACCIDENTE DE TRABAJO Leer más »

¿LA EPS PUEDE NEGAR EL PAGO DE LICENCIA DE MATERNIDAD?

La Corte Constitucional, en la Sentencia T- 526 de 06 de noviembre de 2019, indicó que no pagar las licencias de maternidad puede constituir una vulneración de los derechos fundamentales a la vida digna y mínimo vital de la progenitora y de su menor hijo siendo la acción de tutela un medio para lograr el …

¿LA EPS PUEDE NEGAR EL PAGO DE LICENCIA DE MATERNIDAD? Leer más »

DESPIDO CORRECTO DE TRABAJADOR DISCAPACITADO

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SL2358 del 14 de agosto de 2024 estableció que en los procesos judiciales donde se alega el fuero de discapacidad, corresponde al trabajador demostrar que, al terminar el vínculo, tenía una discapacidad y que el empleador conocía esta situación o que era evidente; mientras …

DESPIDO CORRECTO DE TRABAJADOR DISCAPACITADO Leer más »

DESPIDO POR PRESENTAR QUEJA DE ACOSO LABORAL

La Corte Constitucional mediante sentencia T-141 del 29 de abril de 2024 estudió una acción de tutela interpuesta por una ciudadana quien trabajó en una universidad durante mas de doce años en los cuales obtuvo buenos resultados en las evaluaciones de desempeño laboral. En el 2022 presentó una denuncia de acoso laboral en contra de …

DESPIDO POR PRESENTAR QUEJA DE ACOSO LABORAL Leer más »