Nombre del autor:Juliana Castellanos

¿ES VIABLE ACUMULAR EL DÍA DE LA FAMILIA?

En primer lugar, es de recordar que conforme lo establecido en la Ley 1857 de 2017 se establece para los empleadores la obligación de disponer una jornada laboral cada semestre, para que el trabajador a su servicio comparta con su familia, situación que puede cumplirse de tres maneras: 1) realizar un evento o actividades en …

¿ES VIABLE ACUMULAR EL DÍA DE LA FAMILIA? Leer más »

INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN PARA PRESTACIONES ECONOMICA POR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES

Conforme el Artículo 5 de la Ley 1562 de 2012, se entiende por ingreso base para liquidar las prestaciones económicas lo siguiente: El promedio del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los seis (6) meses anteriores a la ocurrencia al accidente de trabajo, o fracción de meses, si el tiempo laborado en esa empresa fuese …

INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN PARA PRESTACIONES ECONOMICA POR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES Leer más »

ESTABILIDAD OCUPACIONAL REFORZADA EN APRENDICES

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 30 de la Ley 789 de 2002, el contrato de aprendizaje es una forma especial dentro del derecho laboral, mediante el cual una persona natural -denominada aprendiz- desarrolla una formación teórica práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa patrocinadora proporcione los medios para …

ESTABILIDAD OCUPACIONAL REFORZADA EN APRENDICES Leer más »

¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE REALIZAN LOS APORTES PENSIONALES A UNA ENTIDAD DISTINTA?

De conformidad con lo expuesto por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SL1140 del 08 de mayo de 2024 el pago de los aportes pensionales a una entidad distinta a la cual debía realizarse no exime a la administradora del régimen pensional a efectuar el reconocimiento de la prestación económica …

¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE REALIZAN LOS APORTES PENSIONALES A UNA ENTIDAD DISTINTA? Leer más »

¿ES VIABLE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR MUTUO ACUERDO?

De conformidad con lo expuesto por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SL391 del 24 de enero de 2024, el hecho de que el empleador ofrezca ciertos beneficios al trabajador para que éste se acoja a un plan de retiro con el pago de una suma dineraria a título de …

¿ES VIABLE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR MUTUO ACUERDO? Leer más »

PAGO DE CÁLCULO ACTUARIAL EN RECLAMACIÓN DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL2173 del 06 de agosto de 2024 expuso los parámetros legales que se estudian para la procedencia del cálculo actuarial por omisión de aportes al sistema pensional para verificar los requisitos de pensión de vejez y, de esa manera, causar la prestación a favor …

PAGO DE CÁLCULO ACTUARIAL EN RECLAMACIÓN DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES Leer más »

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA ORDINARIA LABORAL 2025

La implementación de la Ley 2101 de 2021 por medio de la cual se dispuso la reducción de la jornada laboral semanal en Colombia, trajo consigo unos cambios en el cálculo del valor de la hora ordinaria, frente a lo cual se exponen los siguientes parámetros: La fórmula para calcular el valor de la hora …

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA ORDINARIA LABORAL 2025 Leer más »

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES DE ORIGEN LABORAL

A continuación se exponen los parámetros legales más relevantes que se deben conocer en el tema de pensión de sobrevivientes de origen laboral: ¿Qué es la pensión de sobrevivientes de origen laboral? Es la prestación a la que tienen derecho los familiares del asegurado afiliado o pensionado fallecido como consecuencia de un accidente de trabajo …

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES DE ORIGEN LABORAL Leer más »