El salario integral se encuentra estipulado en el Numeral 2 del Artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo; el que debe estar pactado por escrito en el contrato de trabajo y se conforma por dos factores, los cuales son:
- Factor salarial: mínimo diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Factor prestacional: mínimo tres (3) salarios mínimos o el 30% del factor salarial. En este factor se encuentra incluido el pago anticipado de prestaciones sociales (prima de servicios, cesantías e intereses a las cesantías), recargos nocturnos, horas extras, trabajo dominical o festivos, a excepción de las vacaciones.
Para la vigencia del año 2025 el salario mínimo legal en un valor de $1.423.500, por lo tanto, el salario integral para este año equivale a partir del monto de $18.505.500, de los cuales el factor salarial será $14.235.000 y el factor prestacional $4.270.500.
A continuación, se hace un ejemplo ilustrativo de salario integral:
Un trabajador tiene un salario de $20.000.000, de los cuales:
- Factor salarial será el 70% = $14.000.000 (salario)
- Factor prestacional será el 30% = $6.000.000 (prima de servicios, cesantías, intereses a las cesantías, horas extras y trabajo suplementario)
- Se le debe pagar a parte vacaciones sobre el 70% del factor salarial
- Se le deben realizar a los aportes a seguridad social sobre el 70% del factor salarial
Por lo tanto, las ventajas y desventajas del salario integral son las siguientes:
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Incluye las prestaciones sociales en su pago, exceptuando las vacaciones. Se considera factor salarial solo el 70% de la remuneración. No se deben realizar cálculos y pagos de primas de servicios. No se deben consignar cesantías. En la remuneración se incluye el pago de horas extras y trabajo suplementario. La seguridad social se cotiza sobre el 70% del salario. En dado caso de un despido sin justa causa, la indemnización se calcula sobre el 70% del salario. | Debe otorgarse y pagarse vacaciones de manera normal sobre el 70% del salario. En las fechas de los pagos de primas de servicios el trabajador no recibe su pago dado que ya se incluye en el salario. Las cesantías no estarán en un fondo pues se pagan directamente al trabajador. |