La Sentencia T-202 de 2024 de la Corte Constitucional de Colombia es un fallo significativo que protege los derechos fundamentales de las mujeres gestantes en procesos de selección laboral. A continuación, un resumen de sus puntos clave:
Hechos:
- Una mujer participó en un proceso de selección para un puesto de call center.
- Superó varias fases, incluyendo exámenes médicos, donde se le realizó una prueba de sangre que solo se aplicó a mujeres.
- Fue excluida del proceso antes de recibir los resultados de dicha prueba.
- Posteriormente, al realizarse una prueba de embarazo y obtener un resultado positivo, solicitó explicaciones a la empresa, pero no recibió respuesta.
Decisión de la Corte:
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de la accionante a la no discriminación, a la igualdad de oportunidades, al trabajo y al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Razonamiento principal:
- La Corte concluyó que la prueba de sangre realizada solo a mujeres fue utilizada con el fin de detectar el embarazo de la accionante.
- Esto evidenció una «sanción a la maternidad», dificultando el acceso y la permanencia de las mujeres gestantes en el empleo.
- La sentencia subraya el compromiso del país con la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral, especialmente en lo que respecta a la protección de la maternidad.
Órdenes y Medidas Adoptadas:
- Contratación e indemnización: La Corte ordenó la contratación de la accionante (si aún estaba interesada) y el pago de perjuicios morales por la discriminación sufrida.
- Medidas preventivas y estructurales: Para prevenir futuras discriminaciones, la Corte ordenó:
o Al Ministerio del Trabajo: Diseñar una ruta especial para la atención de quejas por discriminación en procesos de selección.
o Al Ministerio del Trabajo: Emitir un protocolo sobre exámenes médicos en procesos de selección que evite prácticas discriminatorias.
o Al Ministerio del Trabajo: Realizar inspecciones en las empresas involucradas para asegurar el cumplimiento de las normativas de no discriminación. - Exhortación al Congreso: La Corte exhortó al Congreso de la República a regular la etapa previa de suscripción de contratos laborales para garantizar la protección de los derechos en esta fase.
En síntesis, la Sentencia T-202 de 2024 reafirma la protección especial a la maternidad y prohíbe la discriminación laboral por razón de embarazo, estableciendo medidas concretas para garantizar el acceso al empleo y la igualdad de oportunidades para las mujeres en Colombia.