QUÉ ES UNA PATENTE Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENERLA

Conforme con lo establecido en la Decisión 486 de la Comunidad Andina, las patentes se definen como “títulos de propiedad otorgados por el gobierno de un país, que confieren a su titular el derecho a impedir por un tiempo determinado que terceros fabriquen, vendan y/o utilicen en el comercio la invención protegida”.

Así las cosas, las patentes pueden describirse como aquel derecho exclusivo que otorga un Estado al creador de una invención, el cual le confiere el beneficio o posibilidad de ser la única persona facultada para comercializarla y/o explotarla económicamente en el mercado.

Para el caso colombiano, la Superintendencia de Industria y Comercio es la entidad encargada de otorgar este derecho al titular de las invenciones cumplan los siguientes requisitos de patentabilidad:

  • Novedad: la invención no debe existir a nivel a mundial.
  • Nivel Inventivo: ara alguien experto en la materia no debe ser obvia la invención.
  • Aplicación Industrial: lo inventado debe ser susceptible de ser utilizado en cualquier tipo de industria o actividad productiva.

Tipos de patentes:

1) Patente de invención: Es aquella que protege toda invención o creación del hombre consistente en productos o procedimientos que son útiles para resolver de manera técnica un problema concreto. Rige por el término de 20 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

2) Patente de modelo de utilidad: Es aquella que se otorga sobre toda invención de productos (elementos) que presenten una ventaja técnica o utilidad frente a otras ya existentes. El término de esta patente es de 10 años, y debe reunir los requisitos de novedad y aplicación industrial.

Procedimiento para registrar una patente:

Los siguientes son los pasos que deben seguirse para efectos de registrar una patente en Colombia:

  1. Verificación previa por parte del interesado acerca del cumplimiento de los requisitos de patentabilidad que debe reunir la invención
  2. Radicación de la solicitud respectiva y admisión por parte de la SIC
  3. Examen de forma
  4. Publicación en La Gaceta de la Propiedad Industrial por el término de 30 días hábiles, con la finalidad de que se formulen oposiciones u observaciones
  5. Verificación de novedad internacional
  6. Concepto de fondo por medio del cual se concede o niega la patente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *