EL SOFTWARE COMO OBJETO DE PROTECCIÓN POR EL DERECHO DE AUTOR

Dentro del ordenamiento jurídico colombiano, el Régimen de Protección a la Propiedad Intelectual se encuentra dividido en tres grandes categorías, a saber: 1) el Derecho de Autor, que comprende las obras literarias, artísticas, musicales, entre otras; 2) la Propiedad Industrial, que abarca las patentes de invención, marcas, diseños industriales y denominaciones de origen; 3) la Obtención de Variedades Vegetales.

Para el caso colombiano, las creaciones de software, programa de ordenador o software, son objeto de protección desde el Derecho de Autor, y, en tal sentido, son consideradas por nuestro régimen normativo como una creación original, protegida mediante un registro ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor, con la finalidad de dar seguridad jurídica a su titular sobre los derechos autorales que posee sobre dicha obra.

El software o programa de ordenador, se define como el grupo de funciones que permiten a una computadora, realizar determinadas operaciones a fin de conseguir un resultado específico.

En tal sentido, el software se expresa mediante un código fuente, que es el conjunto de instrucciones que debe procesar el ordenador y que se describe en lenguajes de programación, tales como BASIC, HTML, JAVA, PASCAL, entre otros.

Seguidamente se detallan requisitos para realizar el registro de un software en Colombia:

1. Formulario de solicitud: Diligenciar el formato «Solicitud de Inscripción de Soporte Lógico o Software» proporcionado por la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

2. Identificación del autor: Nombre completo y número de cedula. Si es persona jurídica, se deberá presentar el certificado de existencia y la representación legal o el poder correspondiente.

3. Descripción del software: Incluir el nombre y versión del software.

4. Ejemplar del software: Adjuntar un ejemplar del software en medio magnético, junto con una descripción detallada del programa y el material auxiliar (si aplica).

5. Información adicional: Año de creación del software, nacionalidad del autor y la identificación del titular de los derechos patrimoniales del software.

6. Código fuente o descripción: Es necesario adjuntar el código fuente en archivo pdf, o una descripción del programa lo suficientemente detallada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *